TOMA DE DECISIONES


TOMA DE DESICIONES


La toma de decisiones en una empresa tiene como fin decidir sobre las posibles alternativas de una oportunidad o soluciones a un conflicto de manera que se alineen con los objetivos corporativos. 

La toma de decisiones es un proceso que atraviesan las personas, deben elegir entre distintas opciones. Diariamente un individuo está ante estas situaciones en las que debe optar por algo, y esa decisión no siempre resulta simple.  


El proceso de la toma de decisiones se activa cuando se presentan conflictos en diversos ámbitos de la vida a los que hay que encontrarles la mejor solución posible. 

En el ámbito de la conducta este es un tema fundamental, ya que las personas no responden de la misma forma a una situación problemática debido a diversos elementos como la estructura de personalidad, el desarrollo, la madurez y la etapa de la vida en la que se esté. 



PROCESO DE TOMA DE DESICIONES 


A la hora de enfrentar una situación a resolver es importante que el individuo siga ciertos pasos: 

  • Definir el problema. Análisis de la situación que se enfrenta. 
  • Detectar las alternativas posibles. Definición y reconocimiento de las combinaciones de acciones que se pueden tomar. 
  • Prever los resultados. Asociación y detección de las posibles consecuencias de cada una de las alternativas y estudio del contexto en el que se lleva a cabo la decisión. 
  • Optar una alternativa. Elección de alguna de las opciones. 
  • Control. Monitorear los resultados de la opción elegida, se debe ser responsable y tener una actitud participativa en el proceso. 
  • Evaluación. Análisis de las ventajas y desventajas de la decisión tomada, este paso es fundamental para el aprendizaje y la toma de decisiones futuras. 

TOMA DE DESICIONES EN UNA EMPRESA 


La toma de decisiones es uno de los procesos clave dentro del ámbito empresarial y de las organizaciones. Esto se debe a que las consecuencias de las decisiones pueden tener un impacto directo en la estructura o ganancias de una empresa. 

La competencia y las exigencias del mercado llevan a la continua innovación de las empresas, que deben tomar decisiones estratégicas que mejoran su reputación. Las decisiones deben ser afectivas y agiles, y deben reducir lo máximo posible el margen de error, ya que una decisión tomada en un mal momento o haciendo un mal análisis del contexto puede traer consecuencias irreversibles para la compañía. 

El estudio del contexto la clave en el proceso de toma de decisiones, una misma decisión podrá ser oportuna o no según cada caso concreto. Por eso es importante no fiarse solo de la intuición y de experiencias pasadas, sino conocer e informarse sobre el impacto que tiene la decisión en el estado actual de la empresa y del mercado.  


EJEMPLO 

En empresas agropecuarias muchas de las decisiones o si acaso todas las decisiones tomadas, es basada de acuerdo a la información contable y físico que se dispone. Algunas de las decisiones que se toman son las siguientes: 
  • Decidir qué tipo de producto cultivar, existen algunos con buenos beneficios, pero con mayores gastos operativo al igual que riesgo que otros cultivos. 
  • Optar por algunas de las alternativas de venta, según las alternativas comerciales para vender tu producto, estas pueden ser uso de contratos de futuro, poner base de precios, especulación de mercados a la suba para decidir vender su producto hasta que el mercado les ofrezcan el precio que esperan. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

DIRECCIÓN

LIDERAZGO

COMUNICACION